
«Desnudo, como preparado para la entrada de una sola persona. Y quien entrara se transformaría en un “ella” o en un “él”. Yo era aquella a quien el cuarto llamaba “ella”. Allí había entrado un yo al que el cuarto había dado una dimensión de ella. Como si yo fuera también el otro lado del cubo, el lado que no se ve porque se está viendo de frente.«
Clarice Lispector
En una entrevista dada en 1976 casi al final de su vida, Lispector ha declarado que, lejos de buscar en la escritura una forma de catarsis, lo que buscaba en ella era “la cosa en sí”. ¿Pero qué implica exactamente esta búsqueda? ¿Cómo se define esa “cosa en sí” que en la narrativa de Lispector abarca tanto la materia viviente como el mundo objetivo en su totalidad? ¿Y cómo se relaciona esa “cosa” con la escritura literaria, con la tarea del escritor? En el siguiente trabajo, me gustaría leer A Paixão Segundo GH a la luz de estas preguntas.