Cuetzalan

Perteneció al totonacapán, región que se sitúa en el norte del Estado de Veracruz y se conformó originalmente en torno a la ciudad prehispánica de El Tajín, posteriormente, en la época colonial y hasta la actualidad, en torno a la ciudad de Papantla. Fundada en el año 200 a.c. por los totonacos, cuyos vestigios aún se conservan en la zona arqueológica de Yohualichán, correspondiente al municipio de Cuetzalan.

En 1522 fue sometida por los españoles y evangelizada por los frailes franciscanos. En 1547 fue considerada como un centro de actividades sociales, económicas y comerciales importante, por lo que se le dio el nombre de San Francisco Cuetzalan.

Decir que Cuetzalan es un Pueblo Mágico es quedarse lejos de la verdadera esencia de esta ciudad. Cuetzalan es la cuna de la magia, del misterio, de lo espiritual, de lo asombroso.

Sus sinuosas calles empedradas suben y bajan tratando de sacudirse la neblina que desde la carretera y el monte llega sorpresivamente y cubre todo de un fino manto que apenas deja descifrar el contorno de la ciudad.

Sus pobladores aún conservan las tradiciones de sus antepasados, sus coloridas vestimentas y el tradicional día de mercado. Los domingos la actividad económica transforma al pueblo por completo. Desde las 4 de la madrugada llegan camiones con las mercancías que se se venderán en las calles de prácticamente todo el pueblo, llenándolo de color, aromas, sabores y alegrías.

Cuetzalan es el centro de una zona llena de aventura, cultura, historia y tradiciones, es una rica mezcla de atractivos prehispánicos y coloniales. Cuetzalan es Quetzalan, que significa «lugar en donde abundan los quetzales»



Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s