Gente de carreras


Un retrato íntimo de la gente de las carreras de coches en un día intenso de competencia en el autódromo


Pilotos, Jefes de Equipo, Mecánicos, Oficiales de Pista, Spotters, Staff, Familiares, novias, fotógrafos …


Endurance 6, Autódromo Hermanos Rodriguez, CdMx. 16 de abril de 2023



  • La intrigante belleza del abandono

    La intrigante belleza del abandono

    Ford Fairlane Station Wagon 1955

  • La expuesta intimidad del abandono VI

    La expuesta intimidad del abandono VI

    Actos que se mantienen fuera del alcance del público y que forman parte de la privacidad

  • Rare find

    Rare find

    Plymouth 1952 Business Coupe Jilotzingo, Estado de México Abril 2, 14:03 hrs. ¿Te gustaron éstas fotos? Podrían decorar tu casa, tu oficina o ese lugar tan especial para ti. Carteles decorativos tipo «Mosaicos», cada uno con 9 imágenes, impresos sobre papel fotográfico, montados sobre trovicel negro y con bastidor trasero, 45X60 cms., cada uno, varios…

  • Alcatraz

    Alcatraz

    REGULATION #5 You are entitled to food, clothing, shelter and medical attention. ANYTHING ELSE YOU GET IS A PRIVILEGE INSTITUTION RUlES AND REGULATIONS



Anuncio publicitario

Regresó la F1 al asfalto mexicano


Después de una temporada 2020 difícil para todos los equipos en el que el campeonato mundial de la máxima categoría se vió afectado por la COVID19, se sumó la cancelación de la gira a nuestro continente.


Texto: Iván R. Alvarado.

Fotos: Eugenio Robleda


Casi dos años después regresó el gran circo a la tierra del tequila, los sarapes y la flor de cenpasúchil. Dede entonces muchas cosas son diferentes, entre ellas el cambio de pilotos, el reglamento y hasta nombres en 10 escuderías que participan en el serial.

Sin duda el protagonista principal fue el público que se volcó desde el día miércoles, previo al GP, hacia su nuevo héroe deportivo nacional… ¡si!, el piloto mexicano Sergio Pérez quien convocó a más de 100 mil personas en Ángel de la Independencia en un evento organizado por Red Bull, la escudería con la que compite a partir de éste año. “¡Lleve la gorra!, ¡la pulsera!, ¡la playera!, ¡para la niña para el niño!” y hasta la taza, tapizaron el Show Run con el número 11 del tapatío, claro. Uno que otro despistado con la playera de otra escudería y hasta una de los Pumas.

Al grito de “¡Checo, Checo, Checo!” y después de 4 meses de retraso de la temporada 2020, el futuro del piloto tapatío estaba prácticamente condenado al retiro, quien fuera el protagonista del regreso de la máxima categoría al templo de la velocidad mexicana: el Autódromo Hermanos Rodríguez. Dejando atrás ese trago amargo después de su salida de la escudería canadiense (Racing Point) hoy Aston Martin.

Miles de personas ya hacían largas filas en las entradas del AHR que ya presentaba problemas de vialidad y logística en las inmediaciones, sin mencionar que la grada 2A no estuvo lista para el viernes, primer día de prácticas.

Todo estaba listo para que los monoplazas encendieran sus unidades de potencia desde las primeras horas de la mañana, un autódromo pletórico y expectante a la salida de los pilotos, de las escuderías y sin lugar a dudas, los más ovacionados fueron los pilotos de la escudería de Milton Keynes, abucheos para Lewis, ovaciones para los campeones mundiales como Alonso, Vettel y Raikkonen, que son de los pilotos más queridos por la afición mexicana. 

Parecería que Mercedes dominaría desde los libres, pero los problemas se les presentaron desde el viernes, el inglés Lewis Hamilton no encontraba la dirección adecuada para la puesta a punto, a pesar de tener el auto mas veloz. Una característica del AHR es que se compite a gran altura sobre el nivel medio del mar y ésto afecta a los motores y frenos de los monoplazas, más la carga aerodinámica, hace muy difícil el manejo en los sectores 1 y 2, la zona de las eses. Por su parte Red Bull con un Checo mas adaptado y motivado por estar ante su público dominó en la P2 y P3 a pesar del choque de la primera sesión y perdiéndose gran parte de los libres 1, se recuperó rápidamente para sacar el máximo potencial de su RB16B.


Todo estaba puesto para que consiguiera su primera pole ya en calificación y que mejor en tierra mexicana, pero un despiste de Tsunoda provocó que levantara y perdiera esa vuelta rápida tras terminarse el crono. De la nada, los Mercedes sacan la pole de las manos del finlandés Valtteri Bottas y en segundo lugar el 7 veces campeón mundial, Hamilton. Primera línea para Mercedes, mientras que los de las bebidas energéticas tuvieron que conformarse con la segunda línea: Max y Checo.



Día de carrera: todo estaba listo para que un evento de clase mundial diera inicio con un AHR a reventar, el Gran Premio de la Ciudad de México, la F1ESTA, como ya se le conoce y en el que parecía que los días difíciles habían quedado atrás.

A la arrancada, Mercedes, cubriéndose de los dos Red Bull, pierden la izquierda al final de la recta y se vieron superados por el holandés Max Verstappen quien en una frenada de alto riesgo les gana a los dos Mercedes y se pone al liderato de la carrera, puesto que no perdería durante las 77 vueltas, toque de Ricciardo a Bottas que fue eliminado del top ten apenas a menos de un kilómetro de arrancada la prueba, lo único que se llevó fue el trofeo por la pole con ese legendario casco de Juan Manuel Fangio. Checo Pérez, por su parte, evita el contacto y se va por el césped pasando a Lewis a que tiene que devolver su posición.

La carrera no fue particularmente emocionante, pero con un duelo de estrategia de los equipos punteros, el mexicano hizo todo lo posible por recortar distancia a Hamilton durante 77 vueltas, un par de vueltas más y le arrebata el segundo lugar. Finalmente Max fue el ganador logrando un nuevo récord de GP ganados en tierra azteca con 3 victorias para sus vitrinas. Escoltado por el inglés Hamilton P2 y el mexicano P3 que se encargó de hacer estallar el autódromo de la Magdalena Mixhuca, tras cruzar la bandera a cuadros y mantenerle el aire en el cuello al piloto de las flechas negras hasta la última vuelta. Ferrari y McLaren en duelo por el tercer puesto de constructores. 



Un podio que los fanáticos nuevos y los viejos jamás olvidaremos, un deportista mexicano de élite mundial dentro del automovilismo desde las épocas de Adrián Fernández en la Indy Car, que no teníamos el gusto de ver competir en las mejores pistas del mundo, un publico volcado olvidándose del trago amargo que nos ha dejado la pandemia, familias enteras al borde del llanto por ver a un mexicano izar en lo mas alto del automovilismo la bandera mexicana, un piloto mexicano que por primera vez sube a un podio y lidera vueltas en propia tierra.

¡¡Gracias México!! ¡¡Gracias Checo!!


Datos

2015 marcó el regreso de la F1 a México sin que ningún piloto mexicano lograra un podio, Pedro Rodríguez sólo consiguió un cuarto lugar en 1968.

Más de 370 mil aficionados durante los 3 días se dieron cita en el AHR.

Corrieron 4 campeones mundiales: Alonso; Raikkonen; Vettel y el actual campeón Hamilton.

Fue la última carrera de Kimi en México tras anunciar su retiro de la máxima categoría unos meses atrás.

Corrió una nueva escudería por primera vez: Aston Martin.

Record de transmisión a más de 200 países.

Por: Iván R. Alvarado.

@IroAlvarado


El fotógrafo quiere agradecer públicamente a su primo Pepe Maciel, quien por tercera ocasión lo invita al GP de México. Finalmente, después de dos intentos fallidos, uno por un imprudente infarto y otro por compromisos de mi esposa quien estaba haciendo su doctorado, no se pudieron concretar.

¡Gracias primo!


Con la magnífica idea de agilizar la entrada al AHR, la organización invitaba a los asistentes a registrar una prueba COVID19 en su página, para no tener que realizarla a la entrada a quienes no contaran con ella. Para mi fue engorroso ya que la aplicación no funcionaba correctamente para que finalmente nunca la solicitaran en la entrada ninguno de los dos días que yo asistí.

Gracias a ésta tarjetita, cortesía de mi generoso primo, y no de la FIA ni del comité organizador, ríos de cerveza y alguno que otro tequila corrieron esos días ante nosotros, mientras, cómodamente sentados en nuestros lugares, disfrutábamos de la F1. Cabe mencionar que mis cualidades de fotógrafo, constatada por las casi 300 imágenes de éste reportaje, no se vieron mermadas por dichas sustancias espirituosas.

La Carrera Panamericana 2019


La Carrera Panamericana, también conocida como La Carrera, La Pana y más recientemente como The Ultimate Road Race, es el rally más legendario vivo de mayor recorrido en el mundo. En ésta edición número 32 de su nueva época, se llevó a cabo del 10 al 17 de octubre 2019.

La ruta inició nuevamente en Oaxaca donde se llevó a cabo el registro, el escrutinio, la etapa de clasificación y la arrancada ceremonial. Este año la ruta contó, dentro del mismo Estado, con tramos en la Sierra Juárez con interminables curvas muy técnicas enfiladas una tras otra.

El anecdotario de La Carrera Panamericana 2019 incluyó su regreso a Veracruz y su paso por el Pueblo Mágico de Tlacotalpan y varias etapas de velocidad en este Estado como en las espectaculares Cumbres de Acultzingo, que siempre representan todo un reto para los pilotos y sus navegantes, y un gran espectáculo para el público que desde temprano encontró lugar bajo un brumoso y frío cielo.

Algunos récords nacionales fueron rotos en las carreteras libres de Morelia, en Michoacán y la categoría Histórica A Plus, en la que el novato Enrique Meza Jr., piloto de 18 años, logró una participación destacada. Ésta edición también dio cuenta del primer triunfo de Benito Guerra Sr., “El Original” quien se llevó la corona en la clase Turismo de Producción tras muchos años de pelear por ella.

Emerson Fittipaldi, expiloto y campeón de la Fórmula Uno, quien entendió por qué le llaman el Espinazo del Diablo a la última etapa de La Carrera, cerró con broche de oro la meta final en Durango, donde, sin duda alguna, el sueño de no perderse en la edición XXXIII, ya nublaba la mente de muchos pilotos y espectadores.