El discreto encanto de caminar sobre hojas secas

Esta temporada, con reminisencias de un otoño tardío, me brinda uno de los mayores placeres del año, el discreto encanto de caminar sobre hojas secas y sentir y escucharlas crujir bajo mis pies, indiscutiblemente este gozo es incomparable cuando caminas por un bosque frondoso de altos árboles, pero en la ciudad tiene su particular encanto, muy temprano de mañana antes del trajín cotidiano propio de las urbes, o por la noche, tarde cuando todo mundo ya se guardó.

Me gusta caminar despacio, pisarlas con calma, entre más abarque con la planta de mi pie, mejor. A veces corro, otras brinco como chamaco feliz sobre un charco salpicando el agua, de vez en vez sólo arrastro los pies, en ocasiones camino en círculos y dibujo con ellas intrincadas trayectorias, sea como sea que me las encuentre, siempre hay algo que espontáneamente mi impulso hará para que mi alma disfrute con ellas, sobre ellas…

Anuncio publicitario

Sólo sé que…

Todas las certezas de mi juventud se van disipando una a una con los años, ahora sólo sé, como el filósofo dijera, que no sé nada. Supertramp, de mis épocas de sabio, así lo cantaba:

When I was young, it seemed that life was so wonderful,
a miracle, oh it was beautiful, magical…

There are times when all the world’s asleep,
the questions run too deep
for such a simple man.
Won’t you please, please tell me what I’ve learned
I know it sounds absurd
but please tell me who I am…

 

 

$T2eC16N,!yUFIc+U(JuTBSKeqU)Egg~~60_57

 

 

 

Supertramp

The Logical Song

When I was young, it seemed that life was so wonderful,
A miracle, oh it was beautiful, magical.
And all the birds in the trees, well they’d be singing so happily,
Joyfully, playfully watching me.
But then they send me away to teach me how to be sensible,
Logical, responsible, practical.
And they showed me a world where I could be so dependable,
Clinical, intellectual, cynical.There are times when all the world’s asleep,
The questions run too deep
For such a simple man.
Won’t you please, please tell me what we’ve learned
I know it sounds absurd
But please tell me who I am.Now watch what you say or they’ll be calling you a radical,
Liberal, fanatical, criminal.
Won’t you sign up your name, we’d like to feel you’re
Acceptable, respectable, presentable, a vegetable!At night, when all the world’s asleep,
The questions run so deep
For such a simple man.
Won’t you please, please tell me what we’ve learned
I know it sounds absurd
But please tell me who I am…
Songwriters: DAVIES, RICHARD / HODGSON, ROGER
The Logical Song lyrics © Universal Music Publishing Group

Zona muerta

 

 

ny3-2

 

Son las 9:50 p.m. y salgo a comprar unos cigarros. Cierro la puerta de casa y caigo en cuenta de que unos segundos antes, justo al estar a unos pasos de salir a la calle, se empezó a gestar esta sensación. El silencio es casi absoluto, escucho con una claridad nunca antes experimentada el crujir de las hoja secas bajo mis pasos, cada uno después del otro, claros y calmos, pausados y constantes en medio de una nada con sombras de la noche. El silencio empieza a adquirir una dimensión extraordinaria, una presencia importante, me acompaña y me conforta. Sólo el silencio y mis pasos. Extraño. La idea de ser el único ser vivo sobre el planeta cruza por mi mente, el sonido de mi respiración me da una certeza, estoy vivo, no soy yo un muerto más deambulando en el limbo, penando por esta obscura calle. Sonrío. Al acercarme a una avenida transitada el ruido habitual de esta me regresa pesadamente a la realidad. Llego al Oxxo y pago mis Camel 14. Salgo desandando mis pasos camino a casa. Al aproximarme una vez más a ese punto sereno, de penumbras danzantes, vuelve con mayor fuerza la misma sensación, la misma reconfortante sensación de flotar en el vacío, el portal se abre e ingreso en la zona muda, en la zona muerta. Este mundo, en este infinito instante, sólo lo habito yo.

 

ny4-2

Homenaje insensato

¿Cómo era el mundo hace un siglo?

Para eso ahora hay información de sobra, pero, mejor planteado y quizás sea más difícil de saber, ¿cómo pensaba y se sentía la gente en esa época?

Ojalá se me hubiera ocurrido esa pregunta cuando aún te tenía y hubiera sido maravilloso saberlo por ti, aunque en ese entonces todavía no tenía esta visión tan desoladora como la tengo ahora por lo que esa duda no me hubiera surgido.

Hoy cumplirías cien años, he pensado en eso todo el día y lo único que atino a escribir son estas insensatas líneas, me tranquiliza saber que no me guardé nada. Si lamento no tenerte tan presente en mi memoria de cuando fui un niño, pero de adulto te disfruté tanto, en verdad tanto que te recuerdo cada vez con más amor y con más desespero.

Se me dibuja una enorme sonrisa en la cara cuando reconstruyo en mi cabeza como reventábamos, tu y yo, con esas interminables y bizarras discusiones sobre la vida y la política, esas primeras jugadas de dominó, si esas en las que la pasábamos con Luis, Adrián y Nacho, sólo los Robledas, vaya noches de jugada tan memorables en las que nunca terminábamos una partida o bien por los alegatos o porque tu o yo, invariablemente, nos quedábamos dormidos sobre la mesa, como viendo las fichas y mis hermanos apresurando nuestro turno, suponiendo que pensábamos la tirada… -jajaja, no paro de reír- cómo olvidarlas?

Con una de las cosas que mas me gusta soñar es con esos viajes eternos por las caminos de dos carriles de hace décadas en este país y los ratos en los que me platicabas tus historias de vida, aprendí contigo tantas cosas en esos trayectos como a manejar en carretera e invariablemente cada que recorro una tu recuerdo aparece en mi mente, incluso en ocasiones, cuando voy manejando, me sorprendo adoptando ciertas posiciones corporales que son completamente tuyas.

También me acuerdo de…, de tantas y tantas cosas que se que te llevaré conmigo toda la vida, me siento tan afortunado de ser tu hijo que doy gracias a Dios cada mañana. Hoy, a cien años de que naciste, sólo quiero que sepas cuanto te honro, cuanto te agradezco y cuanto te amo.

Tengo tan adentro los valores que me enseñaste, a pesar de que en estos tiempos tan inciertos son difíciles de seguir, decirte que son los mismos con los que educo a mis hijos, no podría enseñarles algo diferente, espero hacerlo tan bien como tú, espero que estés orgulloso de mi a pesar de que aún no se como hacer tantas cosas como tu, como jugar dominó, por mencionar sólo esa. Dejaste un estándar muy difícil de superar. Siempre estaré en deuda contigo, tú sabes por que lo digo. Te sigo necesitando tanto, pero eso, también, tú ya lo sabes…

Luis Ignacio Eugenio Robleda Cevallos, hoy y siempre te abrazo Papá.

No lo sé…

10

 

 

-No lo sé.

Me respondió.

Giró su cabeza en la misma dirección que su cuerpo, que ya me daba la espalda… y no la volví a ver.

Delilah

U&K37

 

 

Le dije -hagamos lo de siempre, abro otra de tinto y que se nos una Delilah-

Al caer la aguja de la tornamesa sobre el acetato, alcancé a oír ese particular sonido que hacía su falda de lana al deslizarse hacia abajo sobre sus medias de seda…

Nunca más supe de ella, hoy, algunos años después, no recuerdo que fue lo que sucedió, en mi mente y en mi paladar vaga como fantasma ese rancio sabor del Chianti Riserva di Castello di Monsanto que no he vuelto a probar.

Las notas de Delilah me alcanzan desde la trompeta de Clifford Brown cada noche de jueves y me acompañan por las solitarias y obscuras calles de esta húmeda e inhóspita ciudad…

 

Solía ser en jueves…

Botella

Esa noche, como cada noche de jueves que recordaba desde que llegué a esa húmeda ciudad, hace ya no se cuanto tiempo, descorché una de tinto y antes de apurar el resto de las copas, nuestros cuerpos se perdieron en una interminable danza, una suerte de lucha corografiada por todos los rincones de la habitación, en la que cada uno hacía su parte sincronizada y precisamente, era un número ya muy ensayado, una pieza ya muy bailada. Como nunca antes, tenía la extraña sensación de observar aquella épica escena desde el sillón junto a la ventana, por la que se colaban luces rojas y azules del letrero callejero de neón que no cesaba de prender y apagar al ritmo de la pausada cadencia de la música que subía desde el club de jazz en la esquina de la calle, la trompeta de Chet Baker y su Almost Blue sonaba como si fuera el preludio compuesto para la despedida de esa media noche, en la que ninguno de los dos intuíamos que esta vez no sería un hasta luego…

 

Me va a joder la vida

Me canta un rato, come y me cuenta un cuento.

Me mira extrañada y se marcha.

Me va a joder la vida el día que deje de venir.

0002

 

 

Gloria -Patti Smith-

They’re singing, jesus died for somebody’s sins but not mine.

DCIM100GOPRO

Jesus died for somebody’s sins but not mine
Meltin’ in a pot of thieves
Wild card up my sleeve
Thick heart of stone
My sins my own
They belong to me, me

People say ‘beware!’
But I don’t care
The words are just
Rules and regulations to me, me

I-i walk in a room, you know I look so proud
I’m movin’ in this here atmosphere, well, anything’s allowed
And I go to this here party and I just get bored
Until I look out the window, see a sweet young thing
Humpin’ on the parking meter, leanin’ on the parking meter
Oh, she looks so good, oh, she looks so fine
And I got this crazy feeling and then I’m gonna ah-ah make her mine
Ooh I’ll put my spell on her

Here she comes
Walkin’ down the street
Here she comes
Comin’ through my door
Here she comes
Crawlin’ up my stair
Here she comes
Waltzin’ through the hall
In a pretty red dress
And oh, she looks so good, oh, she looks so fine
And I got this crazy feeling that I’m gonna ah-ah make her mine

And then I hear this knockin’ on my door
Hear this knockin’ on my door
And I look up into the big tower clock
And say, ‘oh my God here’s midnight!’
And my baby is walkin’ through the door
Leanin’ on my couch she whispers to me and I take the big plunge
And oh, she was so good and oh, she was so fine
And I’m gonna tell the world that I just ah-ah made her mine

And I said darling, tell me your name, she told me her name
She whispered to me, she told me her name
And her name is, and her name is, and her name is, and her name is g-l-o-r-i-a
G-l-o-r-i-a gloria g-l-o-r-i-a gloria
G-l-o-r-i-a gloria g-l-o-r-i-a gloria

I was at the stadium
There were twenty thousand girls called their names out to me
Marie and ruth but to tell you the truth
I didn’t hear them I didn’t see
I let my eyes rise to the big tower clock
And I heard those bells chimin’ in my heart
Going ding dong ding dong ding dong ding dong.
Ding dong ding dong ding dong ding dong
Counting the time, then you came to my room
And you whispered to me and we took the big plunge
And oh. you were so good, oh, you were so fine
And I gotta tell the world that I make her mine make her mine
Make her mine make her mine make her mine make her mine

G-l-o-r-i-a gloria g-l-o-r-i-a gloria g-l-o-r-i-a gloria,
G-l-o-r-i-a gloria

And the tower bells chime, ‘ding dong’ they chime
They’re singing, ‘jesus died for somebody’s sins but not mine.’

Gloria g-l-o-r-i-a gloria g-l-o-r-i-a gloria g-l-o-r-i-a,
Gloria g-l-o-r-i-a, g-l-o-r-i-a gloria g-l-o-r-i-a gloria
G-l-o-r-i-a gloria g-l-o-r-i-a gloria g-l-o-r-i-a gloria,
G-l-o-r-i-a gloria g-l-o-r-i-a gloria g-l-o-r-i-a gloria,
G-l-o-r-i-a gloria g-l-o-r-i-a gloria g-l-o-r-i-a gloria .

Orden, caos y proporción áurea

(Recopilación)

orden s. m.

1   Forma de estar colocadas adecuadamente las cosas, personas o hechos en un lugar o de sucederse en el tiempo según un determinado criterio: orden alfabético; se clasifican por orden de llegada; pon los libros en orden; cuenta las cosas por el orden en que sucedieron. desorden.
2   Estado de normalidad y sin alteraciones: el vigilante declaró que cuando hizo la ronda encontró todo en orden.

— público Situación de normalidad en un estado o comunidad: los disturbios de ayer tarde pretendían alterar el orden público.
3   Clase, tipo o categoría: Picasso fue un artista de primer orden.
4   En arquitectura, conjunto formado por una columna y la porción de elementos horizontales que se encuentran sobre ella; en la Grecia clásica se establecieron tres tipos (dórico, jónico y corintio), a los que los romanos añadieron dos (toscano y compuesto), utilizados posteriormente por otros estilos arquitectónicos; el empleo de uno u otro determina las proporciones generales del edificio.

— compuesto Orden romano que combina en el capitel los motivos vegetales del orden corintio y las volutas del jónico.
5   Categoría de clasificación de los seres vivos inferior a la de clase y superior a la de familia: dentro de la clase mamíferos está el orden carnívoros, que contiene entre otras familias a cánidos y félidos.
6   Formación de tropas para desempeñar una misión, como el orden de batalla (disposición más favorable para la lucha), el orden de parada (con mucho frente y poco fondo para pasar revista) o el orden abierto (con la tropa dispersada para cubrir más terreno y ser menos vulnerable).
s. f.
7   Aquello que un superior manda obedecer y realizar: el soldado cumplió la orden. mandato.
s. m.
8   Sacramento de la Iglesia en virtud del cual un cristiano es nombrado sacerdote, diácono u obispo.
s. f.
9   Cada uno de los grados de este sacramento: el sacerdocio y el diaconado son órdenes mayores.
10   Comunidad de religiosos aprobada por la Iglesia que vive bajo unas reglas establecidas por su fundador: a comienzos del s. xiii surgieron las órdenes mendicantes, así llamadas porque solo aceptaban vivir de las limosnas.
11   Antigua organización civil o militar, especialmente en la Edad Media, creada para proteger o defender ciertas personas o cosas con un fin moral o virtuoso: muchos caballeros medievales se alistaban en los ejércitos de las Cruzadas o profesaban en una orden de caballería; a los veinte años, Roger de Flor ingresó en la Orden Militar de los Caballeros del Temple.

caos

s m caos[‘kaos]

1 condición amorfa anterior a la creación del universo

caos primigenio
2 desorden o confusión total

caos de papeles
1. LAS MATEMÁTICAS SON EL LENGUAJE DE LA NATURALEZA.
2. TODO PUEDE REPRESENTARSE Y ENTENDERSE CON NÚMEROS.
3. AL GRAFICAR CUALQUIER SISTEMA SURGEN PATRONES.
4. POR LO TANTO, HAY PATRONES EN TODA LA NATURALEZA.

Al intentar escapar del laberinto en los que tenía encerrados el rey Minos, Dédalo, inventor y constructor, entre muchas cosas, del mismo laberinto donde se haya atrapado, junto a su hijo Ícaro, cuando aquel perdió la buena fe que rey le tenía, resuelve fabricar una alas, (artefactos que los griegos mitológicos solían utilizar en espalda o pies a manera de herramientas que le permitían alzar el vuelo), con las cuales saldrían del laberinto, teniendo en cuanta que el rey, todopoderoso, ejercía jurisprudencia total tanto en la tierra como en los mares, por lo que Dédalo veía reducidas sus posibilidades para escapar de tal confinamiento. Con las alas hechas, Dédalo aconsejó al jovial y curioso Ícaro, todo un icono del espíritu libre moderno a juicio del reseñista, que no volara demasiado alto: una excesiva cercanía con Apolo, dios del sol, terminarían por derretir la capa de cera con que estaban cubiertas las plumas que el constructor utilizó para un mejor funcionamiento aerodinámico de las alas. Ícaro, como se ha referido hasta el hartazgo, desobedece al padre sorprendido por una nueva visión: bien puede uno imaginarse que desde cierta altura, ya sea sobre la cima de una montaña o montado en un avión, la perspectiva de las cosas cambia. Así, sorprendido, Ícaro desatiende el consejo paterno, vuela tan alto en la bóveda de los cielos que un leve roce de sus alas con un rayo de Apolo lo derriba al mar.

Se cuenta, en resumen, el conocidísimo y muchas veces referenciado mito griego. Referenciado tanto en cine como en literatura, y referenciado por Aronofsky en su ópera prima como una parábola del hombre que tiene alas y, sin atender consejos de terceros, bate tan fuerte el viento alrededor de sí que logra subir demasiado, tal como corre la suerte del protagonista, héroe derribado, Maximillian Cohen.

Cohen es un eminente matemático de cierto renombre, quien trabaja bajo la tutela de otro eminente matemático, Sol, mismo que fungiría a lo largo de la película como un Dédalo un poco apartado. Transcurre sus miserables días intentando obtener un patrón de comportamiento en el convulso y volátil mercado de valores; algoritmo por demás complicado de elaborar. Aunque vive plenamente convencido de la existencia de patrones de comportamiento absolutamente de todo, por el contrario, a Sol le resulta por demás complicado reducir todos los aspectos de la naturaleza a un solo modelo matemático, que el caos siempre será caos, mientras que el jovial Cohen, Ícaro tal cual, considera que tarde o temprano tanta reiteración cíclica de ciertos eventos de la naturaleza terminan por representar patrones que pueden simplificarse en un algoritmo, y que, además, siendo el mercado de valores un ente autónomo lleno de números volátiles aunque cíclicos, no tardará, después de cierta exhaustiva búsqueda, en encontrar la fórmula mágica.

Siendo famosa su habilidad matemática, conocida hasta por una vecina inoportuna, y famosas también sus pesquisas numéricas, nuestro héroe es cazado por dos fuerzas por demás opuestas: de un lado de la moneda los hombres del misticismo, representados por un grupo de judíos, quienes desde milenios buscan, utilizando las técnicas de la kabbalah, un número mágico que representa la llave para conocer el verdadero nombre de dios (según la propia tradición judía); y por el lado restante de la moneda a los hombres del materialismo, representados por una poderosa corporación que busca, férreamente, la solución que prediga el comportamiento de las bolsas de valores y con ello obtener el control total del mercado de valores. Dos aspectos que exploran los guionistas, como ejemplos de lo que representa para el hombre moderno la felicidad plena: la comodidad material y la felicidad espiritual.

Al ser cazado por ambas fuerzas, Cohen señala no estar interesado ni en religión ni en aquello que pueda ofrecer la corporación. Relata, por lo menos tres veces, que de pequeño vio directamente al sol, desobedeciendo un consejo materno, padeciendo gravísimas secuelas de un suceso sumamente importante del cual no es consiente hasta que se le revela (y a nosotros también), la verdad de su existencia. Eso que se ha señalado como paranoia en ciertas semblanzas de la película, y que padece el protagonista relatado en una interesante exploración estética bien llevada por el director, tiene más semejanzas con la epilepsia fotosensible, un padecimiento neurológico que es causado por la exposición a una luz intensa, provocando fuertes migrañas. Migrañas y fuertes delirios que, se presume, Cohen viene padeciendo desde la exposición de sus retinas a los rayos de Apolo. Así también, cada vez que éste parece estar más cerca de la revelación de la fórmula mágica, la afección neuronal lo aqueja, cada vez con más intensidad.

Afectado ya por el asecho de ambos bandos, y habiendo cedido ante los dos (por un lado acepta el nuevo chip que la corporación le ofrece y por el otro acepta una sesión mística con el grupo de judíos), su mentor le aconseja seguir el ejemplo de Arquímedes, utilizando otra leyenda por demás hermosa en donde el genio, después de vivir atormentado un tiempo buscando cómo tener la certeza de que una onza de oro vale oro, va y se toma un baño en una tina, donde, después de la confortación, lograr aclararse las ideas y descansar la mente, alcanzando una etapa de lucidez que le revela el enigma: entonces Arquímedes grita eureka. Pero Cohen no es un viejo sabio artrítico, sino más bien jovial y curioso, que vuela ya un poco alto surcando la bóveda celeste y con una nueva perspectiva de la naturaleza, recordando que, después de hacer trabajar en extremo la unidad procesadora de su computador, ya de nuevo ha solucionado el problema con el nuevo chip, un par de alas que lo elevan demasiado al sol, tan cerca, que sus excesivas dimensiones lo ciegan: reanudada la pesquisa numérica, después de ciertas momentos tormentosos, Cohen encuentra un bug, o error informático de programación, el cual hace imprimir y desechar inmediatamente, cuando cree que aún está muy lejos de predecir el comportamiento de Wall Street; aunque, para su mayor desgracia, la hoja impresa es recuperada por los hombres del materialismo.

Cabe recordar en este punto que, en una de esas tantas conversación de Sol con su pupilo, un científico es aquel que tiene certeza sobre las cosas, y que a diferencias de un simple numerólogo, sabe reconocer a 216 como un simple número y que, focalizado en él, bien podría encontrarse en cualquier conteo de escalones o en las veces que un chofer se queja del tráfico. Cohen parece ir perdiendo progresivamente la capacidad cognitiva que caracteriza al buen científico, focalizándose en extremo en la serie de Fibonacci, referenciando reiteradamente en las relaciones dimensionales que construyen a una espiral, un caracol, un girasol: simbología insertada con buen ojo narrativo. Aunque tanta reiteración de la proporción dorada, desde el primer encuentro del judío y Cohen, cuando aquel le explica el funcionamiento de la cábala, hasta el grado de mencionar al hombre del Vitrubio, la cinta parece estar más apegada a esa idea bastante jugueteada por místicos y numerólogos, que la película bien podría haberse llamado “Phi”, letra griega con la cual ha sido designada la proporción divina.

Atrapado en el laberinto, Cohen usa su ingenio y vuela para escapar. Observa y contempla obsesivamente, paranoicamente, a costa de sus convulsiones cada vez más violentas, el bug que la máquina le arroga, un computador que, referencias menos referencias más, tiene una hermana gemela creada por la dupla C. Clarke-Kubrick, HAL 9000, porque Euclides, así como el cerebro rector de la Discovery, falla por intervención de un orden superior, en el momento que sus operadores no saben interpretar esos deslices técnicos. Así lo interpreta nuestro héroe, cuando acepta con esperpento que está muy alejado del algoritmo mágico: mira y relee la colección de números que cree erróneos sin poder interpretarlos. Pero escapa, como se ha dicho, perseguido por fieles servidores del rey Minos. Escapa volando el jovial Cohen cuando ambas fuerzas ya lo tienen atrapado, vuela suspendido frente a la grandeza de Apolo, sin que lo reconozca: la corporación le exige el algoritmo completo, la secta que le dicte todos los números. Cohen les dice a ambos no saberlo, hasta que, frente al rabino mayor, se le revela la verdad: el bug no es otra cosa que la llave mágica, para acceder a dios y para controlar a Wall Street.

Pero la conclusión a la que llega una vez que se la revelado que desde la infancia había entrado, vía ocular, en contacto con dios, es sólo una cara de la moneda: Cohen también acepta, diciendo que lo ha visto todo, que vivirá aún más infeliz y desgraciado si conserva con él la llave mágica y, tomándole la palabra a su mentor recurre al borrado físico de su memoria: el héroe, después de un tormentoso camino, se inmola, como todo un clásico griego.

 

En el último momento, contando con la llave que le abrirá la puerta de entrada al cielo (al cielo judío) y que le permitirá controlar los mercados de valores del mundo, una oportunidad de satisfacción plena, que le permitiría tener colmadas sus aspiraciones materiales y espirituales al mismo tiempo (piedra angular por demás socorrida), él recuerda no estar interesado ni en la religión ni en el dinero; su entrenamiento científico y por ello mesurado parece triunfar en el último momento: él se sabe puro, y decide no revelarle al rabino mesiánico la información de tan preciados números.

Siendo ésta película un detallado viaje de un héroe por demás marginado, cabe suponer que el Cohen que conocemos al principio no es el mismo Cohen después de caer al mar. Primero era un científico más que gustaba ocupar sus miserables horas libres a la contemplación técnica de la naturaleza (buscando eventos cíclicos), pero una vez habiendo recorrido un tortuoso camino, vemos a un Cohen que pasa sus apacibles tardes otoñales sentado en una banca dedicándose a la contemplación estética de la naturaleza. Nace un poeta.

COMENTARIOS AL GUIÓN DE LA PELÍCULA:

Tomado de:

http://webs.adam.es/rllorens/pifaith.htm

ESTE ES UN TRABAJO QUE COMENTA ALGUNOS DE LOS DIÁLOGOS DE LA PELÍCULA TRADUCIDA AL ESPAÑOL COMO «PI. (EL ORDEN EN EL CAOS)» PRESENTADA POR ZIMA ENTERTAINMENT, CORPORACIÓN MEXICANA DE ENTRETENIMIENTO S.A. DE C.V. Y VIDEOVISA DE MÉXICO.

LOS DIÁLOGOS FUERON TOMADOS DE LA VERSIÓN DISPONIBLE EN MÉXICO Y APARECEN EN LA COLUMNA DE LA IZQUIERDA. NUESTROS COMENTARIOS APARECEN EN LA COLUMNA DE LA DERECHA.

PI. (EL ORDEN EN EL CAOS)

(MAX EN SU APARTAMENTO)

– TENGO 23 AÑOS.

NOTA PERSONAL: CUANDO ERA NIÑO, MI MADRE DIJO QUE NO MIRARA EL SOL; UN DÍA. A LOS SEIS AÑOS, LO HICE. LOS DOCTORES NO SABÍAN SI MIS OJOS SANARÍAN. YO ESTABA ATERRORIZADO.

ME SENTÍA SOLO EN LA OSCURIDAD.

LENTAMENTE, LA LUZ SE DESLIZÓ ENTRE LOS VENDAJES Y VOLVÍ A VER. PUDE VER.

ALGO HABÍA CAMBIADO DENTRO DE MÍ. ESE DÍA TUVE MI PRIMER DOLOR DE CABEZA.

(MAX SALE DE SU DEPARTAMENTO)

(NIÑA ASIÁTICA CON CALCULADORA. JENNA.

PLANTEA UNA OPERACIÓN.

MAX LE CONTESTA ACERTADAMENTE.

OTRA OPERACIÓN:

MAX BAJA LAS ESCALERAS DICIENDO LA SOLUCIÓN: 3.3181818…)

-12:45. REFORMULO MIS SUPOSICIONES:

  1. LAS MATEMÁTICAS SON EL LENGUAJE DE LA NATURALEZA.
  2. TODO PUEDE REPRESENTARSE Y ENTENDERSE CON NÚMEROS.
  3. AL GRAFICAR CUALQUIER SISTEMA SURGEN PATRONES.

POR LO TANTO, HAY PATRONES EN TODA LA NATURALEZA.

EVIDENCIA:

  • EL CICLO DE LAS ENFERMEDADES EPIDÉMICAS.
  • LOS CAMBIOS EN LA POBLACIÓN DE CARIBÚS.
  • LOS CICLOS DE LAS MANCHAS SOLARES.
  • LA SUBIDA Y BAJADA DEL NILO.
  • Y…

¿QUÉ HAY DEL MERCADO DE VALORES? (EL UNIVERSO NUMÉRICO QUE REPRESENTA LA ECONOMÍA GLOBAL).

(REPORTE ELECTRÓNICO DE LOS MOVIMIENTOS DE LA BOLSA)

MILLONES DE MENTES Y MANOS TRABAJANDO. UNA VASTA RED LLENA DE VIDA. UN ORGANISMO. UN ORGANISMO NATURAL.

MI HIPÓTESIS: EN EL MERCADO DE VALORES TAMBIÉN HAY UN PATRÓN. JUSTO FRENTE A MÍ. ESCONDIÉNDOSE TRAS LOS NÚMEROS. SIEMPRE HA ESTADO AHÍ.

(MAX FIJA LA ATENCIÓN EN LA TECLA DE «RETURN»)

– 12:50. PULSAR «RETURN».

(SUENA EL TELÉFONO)

  • -¿BUENO?
  • ¿CON MAXIMILIAM COHEN?
  • -¿SÍ?
  • -¡HOLA! SOY MARCY DAWSON. ¿ME RECUERDA? SOY SOCIA DE LA FIRMA LANCET-PERCY…
  • LE DIJE…
  • LAMENTO NO HABERLO LLAMADO. ¿PODRÍAMOS ALMORZAR MAÑANA..?

(MAX CUELGA.

SE ASOMA POR EL OJO DE BUEY DE SU PUERTA.

AFUERA UNA MUJER GORDA LIMPIA LOS PASILLOS)

(SALE MAX.

SE TOPA CON UNA MUCHACHA. DEBIE)

  • HOLA, MAX.
  • HOLA DEBIE.
  • TE TRAJE UNAS SOMOSAS.
  • QUÉ BIEN.
  • TU CABELLO… (INTENTA ARREGLARLE EL CABELLO CON SUS DEDOS)
  • ¿QUÉ HACES? ¿QUÉ HACES?
  • NO PUEDES SALIR ASÍ. ASÍ ESTÁ BIEN.
  • NO TE PREOCUPES. ASÍ DÉJALO.
  • NECESITAS UNA MAMÁ.
  • DEBO IRME.
  • MAX…. TOMA TUS SOMOSAS.
  • GRACIAS…

(MAX ECHA CREMA A SU CAFÉ, EN UN BAR)

  • 16:23. RESULTADOS: EUCLID PREDICE QUE NTC ABRIRÁ A 100 MAÑANA. UNA BUENA APUESTA. OTRAS ANOMALÍAS INTERESANTES: EUCLID PREDICE QUE PRONET ESTARÁ A 65¼; UN RÉCORD…

(UN DESCONOCIDO BARBÓN)

  • ¿TE MOLESTA? (EL CIGARRILLO) LO SIENTO, LO APAGARÉ. SOY LENNY MEYER. ¿Y TÚ?
  • MAX.
  • ¿DIJISTE MAX? ¿MAX? ¿MAX QUÉ?
  • MAX COHEN.
  • VAYA, COHEN. ERES JUDÍO. DESPREOCÚPATE, YO TAMBIÉN SOY JUDÍO. ¿ERES PRACTICANTE?
  • NO. LA RELIGIÓN NO ME INTERESA.
  • ¿HAS OÍDO HABLAR DEL KABALAH?
  • NO.
  • ES EL MISTICISMO JUDÍO.
  • ESTOY OCUPADO.
  • PERDÓN, PERDÓN. (VUELVE A LA CARGA). ESTE ES UN MOMENTO IMPORTANTE EN NUESTRA HISTORIA. ESTE ES UN MOMENTO CRÍTICO EN EL TIEMPO.
  • ¿DE VERAS?
  • SÍ, ES MUY EMOCIONANTE. ¿HAS USADO TEFILLIN? ¿SABES LO QUE ES? SÉ QUE PARECE EXTRAÑO, PERO ES UNA GRAN TRADICIÓN. TIENE MUCHO PODER. ES UN MITZVAH QUE TODOS LOS JUDÍOS DEBEN HACER.

(MAX COMIENZA A TEMBLAR

PREÁMBULO DE UN NUEVO ATAQUE.

CRISIS)

  • LAS BUENAS OBRAS DEL MITZVAH NOS PURIFICAN. NOS ACERCAN A DIOS. ¿QUIERES PROBARLO? ¿ESTÁS BIEN MAX?

(MAX EN EL LAVABO DE SU CASA. TOMA CÁPSULAS)

  • POR FAVOR, QUE NO SEA MUY FUERTE. 17:55. NOTA PERSONAL: 2º ATAQUE EN MENOS DE 24 HRS. TOMARÉ 80 MG. DE PROMOZINE HCL. 6 MG. DE SUMATTRAPAM Y 1 MG. DE DIHIDROCOATAMINA MEZILATE, MEDIANTE INYECCIÓN SUBCUTÁNEA.

(CRISIS)

(MAX BAJO EL LAVABO. SE LEVANTA.

GOLPE EN LA CABEZA)

(SUENA EL TELÉFONO)

  • ¿BUENO?
  • ¿SEÑOR COHEN? SOY MARCY DAWSON DEL LANCET-PERCY, DE NUEVO. REVISABA MI AGENDA Y VI QUE MAÑANA A LAS 3… ESTARÉ EN EL BARRIO CHINO. ME GUSTARÍA VISITARLO, ESTOY ANSIOSA POR CONOCERLO. NOS CONVENDRÁ A LAS 2, ¿QUÉ OPINA?
  • ¿CÓMO CONSIGUIÓ MI DIRECCIÓN?
  • EN LA U. DE COLUMBIA. NOS VEMOS A LAS 3 ENTONCES…
  • ESPERE…

(MAX FRENTE AL DEPARTAMENTO DE SOL)

  • MAX.

(MAX Y SOL JUEGAN GO)

  • DEJA DE PENSAR, MAX. SIMPLEMENTE SIENTE, USA TU INTUICIÓN. ¿QUÉ TE PARECIÓ HAMLET?
  • NO LO LEÍ.
  • YA HA PASADO UN MES. NO TE HAS TOMADO NI UN MINUTO DE DESCANSO.
  • ESTOY MUY CERCA.
  • ¿YA VISTE EL PEZ QUE ME REGALÓ MI SOBRINA? LE PUSE ÍCARO, POR TI, MI ALUMNO RENEGADO. VUELAS DEMASIADO ALTO. TE QUEMARÁS. TE MIRO Y ME VEO A MÍ MISMO HACE 30 AÑOS. MI MEJOR ALUMNO. PUBLICADO A LOS 16. DOCTORADO A LOS 20. PERO NO TODO EN LA VIDA SON LAS MATEMÁTICAS. ME PASÉ 40 AÑOS BUSCANDO PATRONES EN PI. NO ENCONTRÉ NADA.
  • ENCONTRASTE COSAS.
  • SÍ, ENCONTRÉ COSAS. PERO NI UN SOLO PATRÓN.
  • NI UN PATRÓN.

(MAX EN EL METRO)

(HOMBRE QUE PARECE VIGILARLO)

  • 11:22. NOTA PERSONAL: SOL MURIÓ UN POCO AL DEJAR DE ESTUDIAR PI. NO SOLO FUE EL ATAQUE. DEJÓ DE INTERESARLE. ¿CÓMO PUDO DEJARLO ESTANDO TAN CERCA DE SABER QUÉ ES PI? ¿CÓMO PUEDES DEJAR DE CREER QUE EXISTE UN PATRÓN DETRÁS DE ESOS NÚMEROS CUANDO ESTÁS TAN CERCA? OBSERVAMOS LA SIMPLICIDAD DEL CÍRCULO. LA LOCA COMPLEJIDAD DE LA CADENA NUMÉRICA: 3.14 HASTA EL INFINITO.

(HOMBRE CANTANDO:

¿HAN SALIDO LAS ESTRELLAS ESTA NOCHE?

NO ME IMPORTAN SI BRILLAN O NO

YA QUE SOLO TENGO OJOS PARA TI, MI AMOR.

NO ME IMPORTA SI…)

(EN LA CALLE UN ORIENTAL LANZA UNA PALOMA ARTIFICIAL AL VUELO)

(MAX EN EL BAR)

  • ¡HOLA MAX! SOY LENNY MEYER. LO APAGARÉ (EL CIGARRILLO). DIME… ¿A QUÉ TE DEDICAS?
  • TRABAJO CON COMPUTADORAS, MATEMÁTICAS.
  • ¿QUÉ CLASE DE MATEMÁTICAS?
  • TEORÍA NUMÉRICA. HAGO INVESTIGACIÓN.
  • YO TAMBIÉN TRABAJO EN NÚMEROS. BUENO, NADA TRADICIONAL. TRABAJO CON LA TORAH. ¡QUÉ INCREÍBLE! EL HEBREO SON PURAS MATEMÁTICAS, PUROS NÚMEROS. ¿LO SABÍAS? ANTIGUAMENTE, EL HEBREO SE USABA COMO SISTEMA NUMÉRICO. CADA LETRA ES UN NÚMERO.

(LENNY MUESTRA EL CASO CON ALGUNAS LETRAS Y SUS EQUIVALENTES NUMÉRICOS)

  • LOS NÚMEROS ESTÁN INTERRELACIONADOS.

(CONTINÚA CON LA MUESTRA)

  • LA TORAH ES UNA LARGA CADENA DE NÚMEROS. SE DICE QUE ES UN CÓDIGO QUE DIOS NOS ENVIÓ.
  • ¡QUÉ INTERESANTE!
  • SÍ. ES COSA DE NIÑOS. MIRA ESTO… KADEM SIGNIFICA «JARDÍN DEL EDÉN». TRADUCCIÓN NUMÉRICA: 144, EL VALOR DEL «ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO», EN HEBREO AAT HA HAIM ES 233,144, 233, ESTOS…
  • SON LOS NÚMEROS DE FIBONACCI.
  • ¿QUÉ DIJISTE?
  • LA SECUENCIA FIBONACCI.
  • ¿FIBONACCI?
  • FIBONACCI ERA UN MATEMÁTICO ITALIANO DEL SIGLO 13. SI DIVIDES 144 EN 233 EL RESULTADO SE APROXIMA A THETA.
  • ¿THETA?
  • SÍ, THETA. EL SÍMBOLO GRIEGO DE LA PROPORCIÓN ÁUREA. (MAX DIBUJA LA ESPIRAL ÁUREA) LA ESPIRAL DORADA.
  • GUAUUU… NUNCA HABÍA VISTO ESO. ES COMO LAS SERIES QUE ENCUENTRAS EN LA NATURALEZA. COMO LA CARA DE UN GIRASOL. DONDEQUIERA QUE HAYA ESPIRALES. LAS MATEMÁTICAS ESTÁN EN TODOS LADOS.

(MAX OBSERVA LAS ESPIRALES QUE LENNY HACE CON EL HUMO DE SU CIGARRO)

  • OYE, MAX…

(MAX SALE)

  • 13:26. REFORMULO MIS SUPOSICIONES:
    1. LAS MATEMÁTICAS SON EL LENGUAJE DE LA NATURALEZA.
    2. TODO PUEDE REPRESENTARSE Y ENTENDERSE CON NÚMEROS.
    3. AL GRAFICAR CUALQUIER SISTEMA SURGEN PATRONES.
    4. POR LO TANTO SURGEN PATRONES EN TODA LA NATURALEZA.

¿Y QUÉ HAY DEL MERCADO DE VALORES? (EL UNIVERSO NUMÉRICO QUE REPRESENTA LA ECONOMÍA GLOBAL).

MILLONES DE MENTES Y MANOS TRABAJANDO. UNA VASTA RED LLENA DE VIDA. UN ORGANISMO. UN ORGANISMO NATURAL.

MI HIPÓTESIS: DENTRO DEL MERCADO DE VALORES EXISTE UN PATRÓN. JUSTO FRENTE A MÍ. JUGANDO CON LOS NÚMEROS. SIEMPRE HA ESTADO AHÍ.

  • 10:18. PULSAR «RETURN».

(MAX DUDA. FINALMENTE PRESIONA «PRINT»)

  • ¡MALDICIÓN!

(DE REPENTE SE CORTA LA CORRIENTE ELÉCTRICA)

  • ¡CON UN CARAJO!

(COLOCA UNA MONEDA A MANERA DE FUSIBLE. SE RESTAURA LA ENERGÍA ELÉCTRICA)

  • 10:28. RESULTADOS: TONTERÍAS. EUCLID PREDICE AAR A 6½. AAR NO HA ESTADO ABAJO DE 40 A 20 AÑOS EXPLICACIÓN DE LA ANOMALÍA: ERROR HUMANO.

(LA PC NO RESPONDE. LA REVISA

MAX ENCUENTRA UNA HORMIGA EN EL CEREBRO DE LA PC.

SUBSTANCIA PEGAJOSA.)

(SE HA QUEMADO EL CEREBRO. MAX PIERDE EL CONTROL.)

  • 11:11. RESULTADOS: HASTA AHORA, LOS TRATAMIENTOS HAN FALLADO. BLOQUEADORES BETA. BLOQUEADORES CANALIZADORES DE CALCIO. INYECCIONES DE ADRENALINA. ALTAS DOSIS DE IBUPROFENO. ESTEROIDES. DESENCADENAMIENTO DE METÁSTASIS. SUPOSITORIOS DE CAPRIGOT. CAFEÍNA.

(MAX EN EL PARQUE)

  • ACUPUNTURA. MARIGUANA. PERCODAM. MINDRINA. TENARMEN. SANSER. HOMEOPATÍA. SIN RESULTADO.

(MAX ARROJA A LA BASURA EL IMPRESO)

  • SIN RESULTADO.

(MAX Y SOL JUGANDO GO)

  • EUCLID SE DESCOMPUSO. PERDÍ TODOS MIS DATOS Y MI HARDWARE.
  • ¿Y LA UNIDAD CENTRAL?
  • SE QUEMÓ.
  • ¿QUÉ FUE LO QUE PASÓ?
  • PRIMERO ME DIO UNOS RAROS PRONÓSTICOS A LA BAJA. LUEGO ESCRIBIÓ UNA LARGA CADENA DE NÚMEROS. NUNCA HABÍA VISTO NADA IGUAL. LUEGO SE QUEMÓ. TODA LA MÁQUINA SE DESCOMPUSO.
  • ¿LO IMPRIMISTE?
  • ¿QUÉ?
  • ¡LOS PRONÓSTICOS Y LOS NÚMEROS!
  • TIRÉ LA HOJA.
  • DIME QUÉ NÚMEROS ERAN.
  • NO SÉ… UNA LARGA CADENA NÚMEROS.
  • ¿CUÁNTOS?
  • NO SÉ.
  • ¡DIME! ¿CIEN, MIL, DOSCIENTOS DIECISÉIS..? ¡¿CUÁNTOS ERAN?!
  • TAL VEZ UNOS DOSCIENTOS, ¿POR QUÉ?
  • CUANDO ESTUDIABA PI TUVE ALGUNOS VIRUS. ME PREGUNTABA SI HABÍA SIDO ALGO SIMILAR. ¿CONOCES A ARQUÍMEDES? (SEÑALA A UNO DE SUS PECES) ES EL DE LA MANCHA NEGRA, ¿LO VES? ¿RECUERDAS A ARQUÍMEDES DE SIRACUSA? EL REY LE PIDIÓ QUE DETERMINARA SI UN REGALO QUE LE HABÍAN HECHO ERA DE ORO PURO. EN ESA ÉPOCA NO ERA POSIBLE DETERMINARLO. EL GRAN MATEMÁTICO SE TORTURÓ DURANTE SEMANAS. LE DIO INSOMNIO, DIO DE VUELTAS EN LA CAMA DURANTE NOCHES ENTERAS. FINALMENTE SU ESPOSA, IGUALMENTE AGOTADA YA QUE COMPARTÍA LA CAMA CON ESTE GRAN GENIO LO CONVENCIÓ DE TOMAR UN BAÑO, DE RELAJARSE. AL ENTRAR A LA TINA, ARQUÍMEDES NOTÓ QUE EL NIVEL DEL AGUA SUBÍA. DESPLAZAMIENTO. UNA FORMA DE DETERMINAR EL VOLUMEN Y, POR LO TANTO, TAMBIÉN LA DENSIDAD. EL PESO SOBRE EL VOLUMEN. ASÍ, ARQUÍMEDES SOLUCIONÓ EL PROBLEMA. GRITÓ: ¡EUREKA! TAN ABRUMADO ESTABA QUE SALIÓ CORRIENDO DESNUDO HACIA EL PALACIO A INFORMAR DE SU DESCUBRIMIENTO… AHORA DIME… ¿CUÁL ES LA MORALEJA DE ESTA HISTORIA?
  • QUE HABRÁ UN DESCUBRIMIENTO.
  • NO. LA CLAVE DE LA HISTORIA ES LA ESPOSA. SI ESCUCHAS A TU ESPOSA, TE DARÁ UNA PERSPECTIVA. ESO SIGNIFICA QUE NECESITAS UN DESCANSO. SI NO TOMAS UN BAÑO, NO LLEGARÁS A NADA. NO HABRÁ ORDEN, SOLO CAOS. VETE A CASA MAX Y TÓMATE UN BAÑO.

(MAX EN EL ANDÉN DEL METRO.

HOMBRE DE ABRIGO NEGRO. SANGRA.

MAX EN UNO DE LOS VAGONES DEL METRO.

LEE EN EL PERIÓDICO DE UNO DE LOS PASAJEROS:

«EL MERCADO CAE ABRUPTAMENTE».)

  • DISCULPE, ¿ME PRESTA SU PERIÓDICO? (SEÑALA AAR 6½) ¡DIOS MÍO: SEIS Y MEDIO!
  • OIGA… MI PERIÓDICO. (ES EL MISMO HOMBRE QUE LO HA ESTADO VIGILANDO).

(MAX HUYENDO DE SU VIGILANTE.

APARECE MARCY SALIENDO DE UNA LIMUSINA)

  • ¿SEÑOR COHEN? ¡LLEGÓ EN EL MOMENTO PERFECTO! CREÍ QUE ME HABÍA DEJADO PLANTADA, YA ME IBA.
  • ¿QUIÉN ES USTED?
  • MARCY D. DE LANCELOT-PERCY. NOS ÍBAMOS A VER A LAS TRES.
  • ES QUE…
  • NO SABE EL PLACER QUE ES CONOCERLO AL FIN.
  • DISCULPE, DEBO IRME.
  • DEMOS UNA VUELTA.
  • NO PUEDO.
  • POR FAVOR…

(MAX ENTRA AL SUPERMERCADO.

TOMA UN PERIÓDICO Y LEE DATOS DE LA BOLSA.)

  • ¡SÍ! ¡CARAJO! (AL VER DE NUEVO ABR 6½)

(MAX REVISANDO EL CESTO DE BASURA

EN EL QUE HABÍA TIRADO SU IMPRESO.

SU CASERA LO MIRA CON DISGUSTO.)

  • TIRÉ ALGO QUE NECESITABA. ES ALGO QUE HABÍA IMPRIMIDO; PERDÍ LOS DATOS.

(LA CASERA SE RETIRA. MAX CONTINÚA BUSCANDO)

(MARCY HABLANDO CON LA CASERA.

MAX HUYE.)

  • ¡LO SIENTO! (LENNY, AL TOPARSE «ACCIDENTALMENTE» CON MAX) ¡MAX! ¿CÓMO ESTÁS? SOY LENNY MEYER. ESPERA, ¿DÓNDE VAS?
  • POR ALLÁ…
  • ¿TIENES CINCO MINUTOS? ¿QUIERES PROBAR TEFILLIN?
  • AHORA NO.
  • AHÍ ESTÁ MI AUTO. VAMOS AL SHUL.
  • ¿TIENES AUTO?
  • SÍ, AHÍ ESTÁ. ÉSE ES MI AMIGO EPHRAIM.
  • BUENO, VAMOS.
  • PERFECTO.

(MAX EN EL TEMPLO CON LENNY)

  • CUANDO ME DIJISTE QUE TE LLAMABAS MAX COHEN NO ME DI CUENTA DE QUIÉN ERAS. TU TRABAJO ES REVOLUCIONARIO. HAS INSPIRADO NUESTRO TRABAJO.
  • ¿DE VERAS?
  • SÍ, MUCHO. LA DIFERENCIA ES QUE NO ESTUDIAMOS EL MERCADO. ENRÓLLALA EN LA MANO (LA CINTA NEGRA). BUSCAMOS UN PATRÓN EN LA TORAH.
  • ¿QUÉ TIPO DE PATRÓN?
  • NO ESTAMOS SEGUROS. SÓLO SABEMOS QUE ES DE 216 DÍGITOS. LEVÁNTATE POR FAVOR.
  • ¿216?
  • CORRECTO. DEBEMOS ESTAR EN SILENCIO.
  • ¿216?
  • ESTO VA AQUÍ… MÍRAME. MÍRAME… YA ESTÁ. AHORA, REZAREMOS JUNTOS. REPITE DESPUÉS DE MÍ.

(TERMINAN EL REZO)

  • BIEN. (CONCLUYE LENNY)

(MAX EN EL DEPARTAMENTO DE SOL)

  • ¿AHORA QUÉ SUCEDE MAX?
  • ¿QUÉ SON ESOS 216 NÚMEROS?
  • ¿PERDÓN?
  • ME PREGUNTASTE SOBRE UN NÚMERO DE 216 DÍGITOS.
  • CLARO, TE REFIERES AL VIRUS. LO ENCONTRÉ TRABAJANDO CON PI.
  • ¿CÓMO QUE TE LO ENCONTRASTE?
  • ¿DE QUÉ SE TRATA TODO ESTO MAX?
  • PLATIQUÉ CON UNOS JUDÍOS RELIGIOSOS.
  • ¿JUDÍOS RELIGIOSOS?
  • SÍ, LOS HASIDS… LOS DE BARBA…
  • YA SÉ.
  • CONOCÍ A UNO EN UN CAFÉ. TRABAJA CON TEORÍA NUMÉRICA. LA TORAH ES SU BASE DE DATOS. DICEN QUE BUSCAN UN NÚMERO DE 216 DÍGITOS EN LA TORAH.
  • ¡POR FAVOR!, ES SÓLO UNA COINCIDENCIA.
  • HAY ALGO MÁS…
  • ¿QUÉ?
  • ¿RECUERDAS LOS PRONÓSTICOS RAROS?
  • SÍ, LOS DE AYER.
  • RESULTARON ESTAR CORRECTOS. TODO SE FUE DE PICADA. DE COMPLETA PICADA. ALGO ESTÁ PASANDO. Y TIENE QUE VER CON ESE NÚMERO. ESE NÚMERO TIENE LA RESPUESTA.
  • MAX… VEN CONMIGO…

(EN EL TABLERO DE GO. SOL INICIA SU EXPOSICIÓN)

  • LOS ANTIGUOS JAPONESES CONSIDERABAN EL TABLERO DE GO UN MICROCOSMOS DEL UNIVERSO. AUNQUE CUANDO ESTÁ VACÍO PARECE SENCILLO Y ORDENADO, LAS POSIBILIDADES DE JUEGO SON INFINITAS. NINGÚN JUEGO DE GO ES IGUAL A OTRO, IGUAL QUE UN COPO DE NIEVE. ASÍ, EL TABLERO DE GO REALMENTE REPRESENTA UN UNIVERSO EXTREMADAMENTE COMPLEJO Y CAÓTICO ESA ES LA VERDAD DE NUESTRO MUNDO, MAX. NO PUEDE RESUMIRSE CON LAS MATEMÁTICAS. NO EXISTE UN PATRÓN SENCILLO.
  • A MEDIDA QUE EL JUEGO AVANZA, LAS POSIBILIDADES SE REDUCEN. EL TABLERO ASUME UN ORDEN, LAS MOVIDAS SON PREDECIBLES.
  • ¡Y…! ¡Y…!
  • Y ASÍ, A PESAR DE QUE NO NOS DAMOS CUENTA, ¡EXISTE UN PATRÓN!… UN ORDEN… EN CADA JUEGO DE GO. QUIZÁ ESE PATRÓN SEA SIMILAR AL DEL MERCADO DE VALORES Y AL DE LA TORAH. SON ESOS… 216 NÚMEROS…
  • ¡ES UNA LOCURA, MAX!
  • … O QUIZÁ UNA GENIALIDAD… DEBO CONSEGUIR ESE NÚMERO.
  • ¡TIENES QUE CALMARTE! RESPIRA HONDO. ESTÁS RELACIONANDO UN VIRUS QUE YO TUVE CON UNO QUE TAL VEZ TÚ TUVISTE Y UNA TONTERÍA RELIGIOSA. SI QUIERES ENCONTRAR ESA CIFRA, LA ENCONTRARÁS EN TODOS LADOS: 216 PASOS DE LA ESQUINA A TU PUERTA. 216 SEGUNDOS TARDAS EN SUBIR POR EL ELEVADOR. CUANDO LA MENTE SE OBSESIONA CON ALGO, FILTRARÁS LO DEMÁS Y LO ENCONTRARÁS POR TODOS LADOS. ¡320, 450, 22… LO QUE SEA! ESCOGISTE EL 216 Y LO ENCONTRARÁS EN TODA LA NATURALEZA. ESO SÍ: EN CUANTO DEJES A UN LADO EL RIGOR CIENTÍFICO YA NO SERÁS UN MATEMÁTICO. SERÁS UN NUMERÓLOGO.

(EN LA CALLE. MARCY BAJA DE SU LIMUSINA)

  • ¿SR. COHEN? SR. COHEN…
  • ¡DEMONIOS! ¡ESTOY HARTO DE QUE ME SIGAN! ¡NO ME INTERESA SU DINERO! QUIERO ENTENDER EL MUNDO, NO ME INTERESAN VANALIDADES.
  • LO SIENTO… EN VERDAD LO SIENTO. ADMITO QUE HEMOS SIDO UN POCO AGRESIVOS. SÓLO LE PIDO QUE ME CONCEDA CINCO MINUTOS. COMO SÍMBOLO DE BUENA FE QUEREMOS OFRECERLE ESTO…
  • SE LO DIJE: YO NO QUIERO SU DINERO.
  • NO ES DINERO, NI ORO, NI DIAMANTES. ES SOLO SILICIO: UN MEGACHIP MING.
  • ¿UN MEGA MING? ¡NO HAY LIBRE ACCESO A ELLOS!
  • TIENE RAZÓN. PERO LANCELOT-PERCY TIENE BUENOS AMIGOS.

(MARCY MUESTRA EL MEGACHIP)

  • HERMOSO, ¿NO CREE? ¿SABE LO EXCLUSIVO QUE ES?
  • ¿QUÉ ES…? (COMIENZA A TEMBLAR)
  • ¿SEÑOR COHEN, SE SIENTE BIEN?
  • NO.
  • SR. COHEN, ¿ESTÁ USTED ENFERMO?

(MAX TOMA SUS PÍLDORAS EN UN ANDÉN DEL METRO.

CRISIS.

MIRA AL MISMO HOMBRE SANGRANTE.)

  • ¡OIGA! (EL HOMBRE DESAPARECE. SIGUE LOS RASTROS DE SANGRE QUE DEJÓ.)

(AL PIE DE LA ESCALERA UN CEREBRO PALPITANTE.

HORMIGAS ALREDEDOR DE ÉL.

CADA VEZ QUE MAX TOCA AL CEREBRO CON UN LÁPIZ,

OYE UN ATRONADOR SILBIDO DE LOCOMOTORA.

FINALMENTE, HUNDE EL LÁPIZ EN LA MASA ENCEFÁLICA.

UNA IMAGINARIA LOCOMOTORA LO ARROLLA.

MAX APARECE DORMIDO SOBRE UNO

DE LOS ASIENTOS DEL TREN. APARECE UN POLICÍA.)

  • ¡LEVÁNTESE YA AMIGO! ES LA ÚLTIMA PARADA: CONEY ISLAND. ¡TOME! (LE DA UN PAÑUELO) PARA SU NARIZ…

(MAX EN LA PLAYA. UN HOMBRE CON UN DETECTOR DE METALES.

EXTRAÑO:

EL APARATO SE EXCITA AL SEÑALAR LA CONCHA DE UNA CARACOLA.

EL HOMBRE LA OBSERVA Y LA DEPOSITA EN LA ARENA.

MAX SE ACERCA Y TOMA LA CONCHA. LA OBSERVA.

LA ESPIRAL ÁUREA.)

(MAX EN SU DEPARTAMENTO.

LA MISMA SUSTANCIA PEGAJOSA EN LOS RESTOS DEL CEREBRO DE SU PC.

MAX MIRA A LA NIÑA ASIÁTICA A TRAVÉS DEL OJO DE BUEY.

LA NIÑA CORRE ESCALERAS ABAJO SEGUIDA POR SU MADRE, QUIEN LA LLAMA.)

(MAX INDECISO FRENTE AL DEPARTAMENTO DE DEBIE.

FINALMENTE TOCA.)

  • ¿FARRUK?
  • NO, SOY TU VECINO: MAX. (SALE DEBIE)
  • ¡MAX! ¿SE TE OFRECE ALGO?
  • ¿TIENES YODO?
  • ¿TE CORTASTE?
  • NO, ES PARA MANCHAR UNA DIAPOSITIVA.
  • CLARO; LA CIENCIA. LA BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO. UN MOMENTO… (ENTRA A SU DEPARTAMENTO, SALE CON EL YODO) ME SORPRENDISTE, CREÍ QUE ERAS FARRUK. YA NO TARDA. AQUÍ ESTÁ (LE DA EL YODO). ¿QUÉ ESTÁS EXAMINANDO, UNA PAPA?
  • ALGO PARA MI COMPUTADORA. GRACIAS.

(MAX OBSERVA CON EL MICROSCOPIO LA SUSTANCIA PEGAJOSA:

¡REPETICIÓN DEL MISMO PATRÓN EN DIVERSOS AUMENTOS!)

(MAX LLAMA A LENNY)

  • SHALOM.
  • LENNY, SOY MAX.
  • ¡MAX!, ¿CÓMO ESTÁS? ¡VEN A VERME!
  • PENSABA EN LO QUE PLATICAMOS…
  • ¡QUÉ BUENO!
  • QUIERO AYUDAR.

(MAX ARMANDO DE NUEVO SU PC.)

  • 4:42. NUEVA EVIDENCIA. RECORDAR A PITÁGORAS. MATEMÁTICO; LÍDER DE CULTO. ATENAS, 500 a.C. TEORÍA PRINCIPAL: EL UNIVERSO ESTÁ HECHO DE NÚMEROS. CONTRIBUCIÓN PERSONAL: LA PROPORCIÓN ÁUREA. MEJOR REPRESENTADA COMO EL RECTÁNGULO ÁUREO. VISUALMENTE, EXISTE UN EQUILIBRIO ENTRE LA FORMA, EL LARGO Y EL ANCHO. AL ENCUADRARLO DEJA UN RECTÁNGULO ÁUREO MÁS PEQUEÑO CON LAS MISMAS PROPORCIONES. SE PUEDEN SEGUIR HACIENDO CUADRADOS, CADA VEZ MÁS PEQUEÑOS HASTA EL INFINITO.

(LLAMAN A LA PUERTA.

ES DEBIE.

MAX NO ABRE.

DEBIE DEJA SOMOSAS FRENTE A LA PUERTA.

SE VA.)

  • 11:18. MÁS EVIDENCIA. RECORDAR A DA VINCI. ARTISTA, INVENTOR, ESCULTOR, NATURALISTA. ITALIA, SIGLO XV. REDESCUBRIÓ LA PERFECCIÓN DEL RECTÁNGULO ÁUREO Y LO DIBUJÓ EN SUS OBRAS MAESTRAS. CONECTANDO LOS CONCÉNTRICOS RECTÁNGULOS CON UNA CURVA, SE GENERA LA MÍTICA ESPIRAL DORADA. PITÁGORAS ENCONTRABA ESTA FORMA EN TODA LA NATURALEZA. EN LA CARACOLA, EL CUERNO DEL CARNERO, EL REMOLINO, EL TORNADO, LAS HUELLAS DIGITALES. HASTA EN LA VÍA LÁCTEA.

(MAX EN LA CALLE.)

  • 9:22. NOTA PERSONAL: DE NIÑO, MI MADRE ME DIJO QUE NO MIRARA EL SOL. UNA VEZ, A LOS SEIS AÑOS, LO HICE. SU BRILLO ME DESLUMBRÓ, PERO ESO YA LO HABÍA VISTO. SEGUÍ MIRANDO, TRATANDO DE NO PESTAÑEAR. LA BRILLANTEZ FUE DESAPARECIENDO. MIS PUPILAS SE CONTRAJERON Y PUDE VERLO TODO CLARAMENTE. POR UN MOMENTO LO COMPRENDÍ. MI NUEVA HIPÓTESIS: SI NOS FORMAN ESPIRALES Y VIVIMOS EN UNA GRAN ESPIRAL, ENTONCES TODO LO QUE TOCAMOS CONTIENE ESPIRALES.

(MAX EN SU DEPARTAMENTO)

  • 10:15. NOTA PERSONAL: PODRÍA DECIR QUE ESTOY EN UN LIMBO. PERO ESTOY AL BORDE Y AHÍ ES DONDE TODO SUCEDE…

(MAX LLAMA A MARCY)

  • ¿SR. COHEN? ¡QUÉ GUSTO!
  • ESCUCHE. ¿QUÉ QUIERE A CAMBIO DEL CHIP?
  • CREO QUE SABE BIEN QUÉ QUEREMOS.
  • NO SÉ SI PUEDA ENCONTRAR ALGO ÚTIL.
  • ESTAMOS DISPUESTOS A ARRIESGARNOS.
  • PRIMERO QUIERO QUE DEJEN DE VIGILARME.
  • HECHO. ¿ALGO MÁS?
  • SÍ. SOY UNA PERSONA MUY RESERVADA. TOQUEN Y DEJEN EL MALETÍN AFUERA. NO QUIERO HABLAR CON NADIE.
  • ¿CÓMO SABREMOS SI ESTÁ EN CASA?
  • CONTESTARÉ GOLPEANDO LA PUERTA.

(MAX EN EL BAR CONSULTANDO LA BOLSA. LLEGA LENNY)

  • LA TORAH. ¿UN CAFÉ? (LE DA UN SOBRE)
  • ¿QUÉ ES?
  • CARACTERES HEBREOS Y NÚMEROS.
  • NO. ME REFIERO AL NÚMERO 216, ¿QUÉ ES?
  • NO SÉ. SI LO ENCUENTRAS, PODREMOS AVERIGUARLO. ¿PUEDES?
  • SI HAY UN NÚMERO AHÍ, LO AVERIGUARÉ.

(MAX EN SU DEPARTAMENTO.

ABRE EL SOBRE QUE LE DIO LENNY.

DENTRO, UN DISQUETE.

JENNA TOCA. QUIERE JUGAR.)

  • ¡MAX!
  • JENNA.
  • ¿PODEMOS HACERLO?
  • AHORA NO JENNA.
  • POR FAVOR…

(MAX CIERRA. LLEGAN LOS ESBIRROS DE MARCY.

MAX TOCA. DEJAN EL MALETÍN.

MAX INSTALA EL MEGACHIP EN SU PC.)

  • FELIZ CUMPLEAÑOS, EUCLID.

(INSERTA EL DISQUETE DE LENNY.

LETRAS/NÚMEROS/LETRAS/NÚMEROS…)

  • 18:30. PULSAR «RETURN».

(DUDA)

  • 18:33. PULSAR «RETURN».

(MAX PULSA «RETURN». NO HAY RESULTADOS.

MAX RETIRA EL DISQUETTE Y LO DESTRUYE.

CRISIS. TOMA SUS CÁPSULAS)

  • ¡AUXILIO! ¡POR DIOS! ¡SOCORRO!

(MAX CORTA SU CABELLO

EN LA ZONA DE SU CABEZA EN DONDE SIENTE EL DOLOR.)

  • ¿QUÉ ES ESO? (DESCUBRE UNA ESPECIE DE CICATRIZ VERMIFORME) ¿QUÉ DEMONIOS ES ESO? (EL DOLOR SE AGUDIZA) ¡MALDICIÓN, MALDICIÓN, MALDICIÓN…!

(LA PC COMIENZA A PROCESAR MUCHA INFORMACIÓN.

PRESENCIA DE SUSTANCIA PEGAJOSA.

EN LA PANTALLA APARECE LA MISMA SERIE

DE NÚMEROS QUE YA HABÍA DESECHADO MAX.

INTENTA IMPRIMIR. LA PC NO RESPONDE.

MAX COPIA LA SECUENCIA A MANO.

MAX SE DETIENE. PARECE COMPRENDERLO TODO. SE DESVANECE.)

OSCURIDAD.

SUENA EL TELÉFONO)

  • ¿BUENO? LO SIENTO, ESTÁ OCUPADO. ESTABAS GRITANDO. (DEBIE A MAX)

(DEBIE, SU NOVIO Y LA CASERA ESTÁN EN EL DEPARTAMENTO DE MAX)

  • (LA CASERA) ¿QUIÉN LE DIJO QUE PODÍA PONER TODOS ESOS CERROJOS?
  • ¿ESTÁS BIEN? (DEBIE A MAX).
  • (LA CASERA) ¡SE VA A IR DE AQUÍ! ¿YA ME OYÓ? ¡YA ESTOY HARTA DE USTED, MIRE NADA MÁS ESTO…!
  • (MAX A TODOS) ¡FUERA DE MI DEPARTAMENTO!
  • (EL NOVIO DE DEBIE LES DICE QUE SE RETIREN) (LA CASERA) ¡NO, NO ME VOY, EL QUE SE VA ES ÉL!

(MAX ECHA A TODOS DE SU DEPARTAMENTO.)

  • (DEBIE) ¿ESTÁS BIEN?
  • ¡FUERA…!

(SUENA EL TELÉFONO.

MAX TRABAJANDO CON SUS NÚMEROS. NO RESPONDE.)

(MAX CALVO FRENTE A UN ESPEJO.

DIAGRAMAS DE FRENOLOGÍA.

EL TELÉFONO SUENA. MAX NO RESPONDE.

MAX ENCIERRA, EN UN RECTÁNGULO ÁUREO, SU CICATRIZ VERMIFORME…

OBSERVA LOS RESULTADOS DE LA BOLSA DE VALORES.)

(HORMIGAS EN EL TABLERO DE RESULTADOS)

  • ¡MALDITAS!

(MAX INTENTA MATAR A LA HORMIGA. SE DETIENE.

CONEXIÓN:

HORMIGA/RESULTADOS/HORMIGA/RESULTADOS…

MAX PREDICE LA APARICIÓN DE RESULTADOS. ACIERTA.)

  • ¡CONOZCO ESTOS NÚMEROS! DESCIENDEN, BAJAN, BAJAN…

(MAX EN CASA DE SOL)

  • ME MENTISTE.
  • ¿YA LO TIENES? MUY BIEN, SIÉNTATE. ME RENDÍ ANTES DE DETECTARLO, PERO SUPONGO CIERTOS PROBLEMAS.; HACEN QUE LAS COMPUTADORAS SE ATOREN EN CIERTO «LOOP». ESTO PRODUCE UNA FUSIÓN PERO, JUSTO ANTES DE FALLAR, SE DAN CUENTA DE SU PROPIA ESTRUCTURA. LA COMPUTADORA PRESIENTE SU NATURALEZA DE SILICIO E IMPRIME SUS INGREDIENTES.
  • ¿SE VUELVE CONSCIENTE?
  • EN… CIERTO MODO. YO SUPONGO…
  • AL ESTUDIAR EL PATRÓN HIZO QUE EUCLID FUERA CONSCIENTE. ¿SU CONSCIENCIA ES ESE NÚMERO QUE IMPRIMIÓ?
  • NO MAX. ES SOLO UN VIRUS MALVADO.
  • ES MÁS QUE ESO, SOL.
  • NO LO ES; ES UNA CALLE SIN SALIDA. AHÍ NO HAY NADA.
  • ES UNA PUERTA, SOL. UNA PUERTA…
  • UNA PUERTA AL VACÍO, ESTÁS JUSTO EN EL BORDE. TIENES QUE DETENERTE…
  • TUVISTE MIEDO. POR ESO LO DEJASTE.
  • ME QUEMÉ, MAX.
  • ¡VAMOS, SOL!
  • ME CAUSÓ EL ATAQUE.
  • ¡QUÉ TONTERÍA! SON SÓLO MATEMÁTICAS, NÚMEROS, IDEAS. LOS MATEMÁTICOS DEBEN ARRIESGARSE…
  • LA VIDA NO SON SÓLO NÚMEROS…
  • ¡TÚ ME LO ENSEÑASTE!
  • ¡ES LA MUERTE!
  • ¡TÚ NO PUEDES DECIRME QUÉ ES! ¡TE RETIRASTE A TU GO, TUS LIBROS, TUS PECES…!
  • ¡VETE A CASA, MAX!
  • ¡NO ESTOY SATISFECHO! ¡VOY AVERIGUAR LO QUE ES!
  • ¡VETE! ¡FUERA DE MI CASA!
  • ¡LO ENTENDERÉ!

(MAX EN EL METRO.

AL SALIR DEL VAGÓN, UN JOVEN LO FOTOGRAFÍA.

MAX LO PERSIGUE.)

  • ¡OYE!

(MAX BUSCA AL JOVEN EN LA CALLE.

REPARA EN UN TABLERO ELECTRÓNICO QUE ANUNCIA

LOS RESULTADOS DE LA BOLSA DE VALORES.

RECONOCE AL JOVEN Y LE DA ALCANCE.)

  • ¿PARA QUIÉN TRABAJAS?
  • ¡PARA MÍ!
  • ¿QUIÉN TE ENVIÓ? ¿QUIÉN DIABLOS TE ENVIÓ?
  • SOY SÓLO UN ESTUDIANTE, ES UNA TAREA…

(MAX LE ARREBATA LA CÁMARA Y DESTRUYE LA PELÍCULA)

  • ¡DÉJAME EN PAZ!

(MAX CAMINANDO POR LA CALLE.

SE TOPA CON MARCY Y SUS COMPINCHES.)

  • ¡MARCY!
  • DEBEMOS HABLAR, MAX.
  • NO PUEDO, TENGO TRABAJO.
  • TENÍAMOS UN TRATO, MAX. ¡SUBE AL AUTO!

(MAX SE RESISTE Y RECIBE UNA BOFETADA DE MARCY)

  • ¡NUNCA ME TOQUES! (MAX INTENTA HUIR CORRIENDO)
  • ¡MAX… MAX… OYE… MAX!
  • ¡DÉJENME EN PAZ!
  • ¡VUELVE ACÁ, MAX! ¡MAX, REGRESA! ¿A DÓNDE VAS, MAX?
  • !AUXILIO!
  • ¡DETENTE YA MAX! ¡CON UN DEMONIO… MAX!
  • !AUXILIO! !AUXILIO! (MAX LOGRA PERDERSE DE LA VISTA DE SUS PERSEGUIDORES)
  • ¡ESTÁ ALLÁ ATRÁS!
  • ¡VEN ACÁ, MAX… REGRESA YA!

(MAX SE ESCONDE BAJO UN COCHE)

  • ¿A DÓNDE SE FUE?
  • ¡ALLÁ ESTÁ!

(MARCY SE ACERCA AL COCHE. SE AGACHA Y VE A MAX)

  • MAX…
  • ¡DÉJENME EN PAZ! ¡ALÉJENSE DE MÍ! ¡AUXILIO… AYÚDENME…!

(SACAN A RASTRAS DE DEBAJO DEL COCHE A MAX.

SE OYE LA SIRENA DE UNA PATRULLA.

LOS ESBIRROS DE MARCY EMPUJAN A MAX

A UN CALLEJÓN OSCURO.)

  • ¡VEN ACÁ, VEN ACÁ… SIÉNTATE, SIÉNTATE Y CÁLMATE!
  • ¡AUXILIO!
  • ¡QUE TE CALMES!

(MARCY SE ACERCA A MAX)

  • ¿TU MAMÁ NO TE DIJO QUE NO JUGARAS CON FUEGO? EL MERCADO SE VA A CAER, MAX.
  • ¡YO NO HICE NADA, YO NO JUEGO EN LA BOLSA!
  • TEN CUIDADO DÓNDE TIRAS TU BASURA… (LE MUESTRA EL PRIMER IMPRESO QUE MAX ARROJARA A LA BASURA)
  • ¿CÓMO PUDIERON HACERLO?
  • NOS DISTE INFORMACIÓN FALSA. NOS DISTE LAS PREDICCIONES Y SÓLO PARTE DE LA CLAVE. ¡TIENES QUE DARNOS EL RESTO!
  • ¡IDIOTAS! ¿CÓMO PUDIERON SER TAN ESTÚPIDOS?
  • HABLA, MAX. NO LO ENTIENDES, ¿VERDAD? TÚ ME IMPORTAS UN COMINO. SÓLO ME IMPORTA LO QUE HAY EN TU CABEZA. SI NO QUIERES AYUDARNOS, ¡AYÚDATE A TI MISMO! TENEMOS QUE CUMPLIR LA LEY DE LA NATURALEZA. LA SUPERVIVENCIA DEL MÁS APTO Y NOSOTROS TENEMOS EL ARMA.

(LENNY LLEGA DE IMPROVISO Y GOLPEA A LOS HOMBRES DE MARCY)

  • ¡VAMOS, MAX; VEN ACÁ!
  • ¿LENNY?
  • (MARCY) ¡OIGAN!
  • (LENNY A MAX) ¡SUBE AL AUTO MAX; CORRE… CORRE!
  • (MARCY) ¡OIGAN, ESPEREN! (MAX LLEGA AL AUTO DE LOS HASIDS Y SUBE)
  • (LENNY A MAX) ¡BAJA LA CABEZA! (EL AUTO ARRANCA) ¡LO LOGRAMOS! ¡TE ESTÁBAMOS ESPERANDO!
  • (MAX) ¿QUÉ PASA?
  • ¿TIENES EL NÚMERO?
  • DIME… ¿QUÉ PASA?
  • ¿Y EL NÚMERO?
  • ¿QUÉ PASA?
  • (UNA VOZ) ¡HÁGANLO! (COMIENZAN A REGISTRARLO)
  • ¿QUÉ HACEN? ¡SUÉLTENME!
  • NO ES UNA BROMA… ¡EL NÚMERO!
  • ¡NO LO TRAIGO ESCRITO, ESTÁ EN MI CABEZA!
  • ¿QUÉ? ¿LO MEMORIZASTE? ¿SE LOS DISTE?
  • ¿A QUIÉNES?
  • ¡A LOS DE WALL STREET!
  • ¿QUÉ TE IMPORTA?
  • ¡CONTÉSTAME!
  • ¡VETE AL DIABLO!
  • ¡GOLPÉALO!
  • ¡MIRA, ESTO ES MUY IMPORTANTE Y NO QUIERO LASTIMARTE! ¿SE LOS DISTE?
  • TIENEN UNA PARTE. ¡SUÉLTENME, MALDICIÓN… CON UN CARAJO!
  • LO ESTÁN USANDO…
  • ¿USANDO QUÉ?
  • ¡CÁLLATE, MALDITO PETULANTE!
  • ¡SUÉLTENME!
  • (UNA VOZ A LENNY) ¡NO LO HAGAS!

(LENNY GOLPEA A MAX QUIEN PIERDE EL SENTIDO Y SUEÑA

QUE ESTÁ EN SU DEPARTAMENTO; SOSTIENE UN TALADRO EN SU MANO.

SE DIRIGE AL LAVABO, CON MUCHO TIENTO.

DENTRO DEL LAVABO ESTÁ EL MISMO CEREBRO PALPITANTE

Y LLENO DE HORMIGAS QUE VIERA EN EL METRO.

MAX COMIENZA A DESTROZAR LA MASA ENCEFÁLICA

GOLPEÁNDOLA CON EL TALADRO. ABRE LA LLAVE DEL

LAVABO CON EL FIN DE QUE EL AGUA ARRASTRE EL DESHECHO

CEREBRO AL DRENAJE)

(MAX DESPIERTA EN EL TEMPLO DE LOS HASID)

  • MAX… ¿MAX? ¡MAX! ¡ESTÁS BIEN…! SOY EL RABINO COHEN. COHEN, COMO TÚ… SIENTO MUCHO LO QUE HIZO LENNY; YA LO REGAÑAMOS. NOSOTROS NO PRECEDEMOS ASÍ. ¿TE ENCUENTRAS BIEN?
  • SSSÍ…
  • MAX. TIENES QUE DARNOS EL NÚMERO.
  • ¿QUÉ ES?
  • TODO EMPEZÓ HACE DOS MIL AÑOS… CUANDO LOS ROMANOS DESTRUYERON EL SEGUNDO TEMPLO.
  • ¿Y ÉSTO…? (MAX SE QUITA CON DISGUSTO EL GORRO QUE LE PUSIERON)
  • SI LO ESCUCHAS, LO ENTENDERÁS TODO. TAMBIÉN DESTRUYERON NUESTRO CLERO, EL COHANIM. CON SU MUERTE, MURIÓ TAMBIÉN NUESTRO MAYOR SECRETO. EN EL CENTRO DEL TEMPLO, ESTABA EL CORAZÓN DE LA VIDA JUDÍA, LO MÁS SAGRADO. ERA LA RESIDENCIA SAGRADA DE NUESTRO DIOS. EL ÚNICO DIOS. CONTENÍA EL ARCA DEL TABERNÁCULO QUE GUARDABA LOS DIEZ MANDAMIENTOS ORIGINALES QUE DIOS LE DIO A MOISÉS. SÓLO UN HOMBRE PODÍA ENTRAR A ESTE LUGAR SAGRADO, EN EL DÍA MÁS SAGRADO: EL YOM KIPPUR, EL DÍA DEL PERDÓN. TODO ISRAEL DESCENDÍA A JERUSALÉN PARA MIRAR CÓMO EL SUMO SACERDOTE, EL COHEN GODUL, INGRESABA AL LUGAR MÁS SAGRADO. SI EL SUMO SACERDOTE ERA PURO… SALÍA RÁPIDO Y NOS ASEGURABA UN AÑO PRÓSPERO, O SEA, ESTÁBAMOS UN AÑO MÁS CERCA DE LA ERA MESIÁNICA. PERO… SI ERA IMPURO, MORÍA INSTANTÁNEAMENTE… Y ESO SIGNIFICABA QUE ESTÁBAMOS CONDENADOS. DENTRO DEL LUGAR SAGRADO DEBÍA REALIZAR UN RITUAL; TENÍA QUE ENTONAR UNA SOLA PALABRA…
  • ¿Y…?
  • ESA PALABRA ERA EL NOMBRE DEL VERDADERO DIOS.
  • ¿Y…?
  • EL NOMBRE QUE SÓLO EL COHANIM SABÍA; TENÍA 216 LETRAS.
  • ¿ME ESTÁ DICIENDO QUE EL NÚMERO EN MI CABEZA ES EL NOMBRE DE DIOS?
  • SÍ. ES LA CLAVE A LA ERA MESIÁNICA. NO ACERCA UN POCO MÁS AL JARDÍN DEL EDÉN. EL TALMUD DICE QUE, CUANDO LOS ROMANOS QUEMARON EL TEMPLO, EL SUMO SACERDOTE ENTRÓ EN LAS LLAMAS, LLEVÓ LAS LLAVES HASTA ARRIBA DEL EDIFICIO EN LLAMAS Y EL CIELO SE ABRIÓ Y RECIBIÓ LA LLAVE DEL BRAZO ESTIRADO DEL SACERDOTE… DESDE ENTONCES HEMOS ESTADO BUSCANDO ESA LLAVE. Y QUIZÁ TÚ LA HAYAS ENCONTRADO. ESO FUE LO QUE PASÓ.
  • VI A DIOS…
  • NO. TÚ NO ERES PURO. SI NO ERES PURO, NO PUEDES VER A DIOS.
  • NO. ¡LO VI TODO!
  • ¡NO VISTE NADA… SÓLO UN VISLUMBRE…! HAY MUCHO MÁS QUE ESO. PODEMOS USAR LA LLAVE PARA ABRIR LA PUERTA. PODEMOS MOSTRARLE A DIOS QUE SOMOS PUROS.
  • USTED NO ES PURO… ¿POR QUÉ CREE ESO? ¡YO LO ENCONTRÉ!
  • TÚ… TÚ ERES SÓLO UN RECIPIENTE DE NUESTRO DIOS. LLEVAS UN MENSAJE DESTINADO A NOSOTROS.
  • ¡ME FUE DADO A MÍ; ESTÁ DENTRO DE MÍ, ME ESTÁ CAMBIANDO!
  • TE ESTÁ MATANDO PORQUE NO ESTÁS LISTO PARA RECIBIRLO.
  • ES SÓLO UN NÚMERO. DE SEGURO HAN ESCRITO TODOS LOS NÚMEROS DE 216 CIFRAS. LOS HAN TRADUCIDO TODOS. LOS HAN ENTONADO TODOS, ¿NO ES ASÍ? ¿QUÉ HAN CONSEGUIDO CON ESO? ¡EL NÚMERO NO ES NADA! ES EL SIGNIFICADO, LA SINTAXIS; ¡LO QUE ESTÁ ENTRE LOS NÚMEROS! SI NO LO HAN ENTENDIDO ES PORQUE NO ES PARA USTEDES. YO LO TENGO… ¡YO-LO-TEN-GO! Y LO ENTIENDO Y LO VOY A VER… YO SOY EL ELEGIDO, RABINO…

(MAX EN LA CALLE)

  • 17:13. NOTA PERSONAL: ME ACELERO. ALGO…
  • 07:10. …SI MIRAS ASÍ, TE QUEDARÁS CIEGO. LOS OJOS SIN CEREBRO NO SON NADA. SI EL CEREBRO NO HACE UNA IMAGEN DE LO QUE VE…
  • 12:13. MI CEREBRO ESTÁ MUY RETRASADO. MIS OJOS NO SIENTEN.
  • 14:50. VEO PATRONES… PORQUE A ESO HE VENIDO…
  • 15:50. (…)
  • 16:55. (…)
  • 10:35. (…)
  • 09:15. YA EMPIEZO A VER…

(MAX FRENTE A LA CASA DE SOL. TOCA.

ABRE UNA MUCHACHA: LA SOBRINA DE SOL.)

  • ¿TE PUEDO AYUDAR?
  • ¿Y SOL?
  • ¿ERAS SU AMIGO?
  • NO ENTIENDO…
  • TUVO OTRO ATAQUE…

(MAX EN EL DEPARTAMENTO DE SOL.

SOL HABÍA RETOMADO SUS INVESTIGACIONES.

EL NÚMERO DE 216 CIFRAS.

MAX TOMA UNA VIEJA NOTA QUE DESCANSA SOBRE EL TABLERO DE GO; LA ABRE…

OTRA VEZ EL NÚMERO…

MAX REPARA EN LAS FICHAS SOBRE EL TABLERO DE GO:

SOL HABÍA ORDENADO LAS FICHAS REPRESENTANDO LA ESPIRAL DORADA.

SOL TAMBIÉN DESCUBRIÓ EL SIGNIFICADO DEL NÚMERO;

AHORA SÓLO ÉL, MAX, ERA EL ÚNICO QUE LO SABÍA)

(MAX EN SU DEPARTAMENTO.

CRISIS/DOLOR.

MEDICINA/CÁPSULAS)

  • ¡NO, NO, NO! … ¡NO! … ¡NO! … ¡MALDICIÓN! (MAX CONTRA UN FONDO BLANCO) TRES, NUEVE, CINCO, SEIS, OCHO, TRES, CINCO, OCHO, TRES, CINCO, SEIS, CINCO, OCHO, CINCO, SEIS, CINCO, SEIS, SIETE, OCHO, TRES, CINCO, SEIS, SIETE, DOS, CINCO, SIETE, DOS, DOS, OCHO… ¡YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA! OCHO, NUEVE, SIETE…
  • ¿QUÉ TE PASA MAX?
  • DOS, SEIS…
  • ¡QUÉDATE CONMIGO MAX! (MUJER ¿REAL O IMAGINARIA? A LA QUE MAX SE AFERRA ¿DEBIE?)
  • NUEVE…
  • MAX, ¡DIOS MÍO…!
  • SIETE… ¡NO, NO! ESTOY BIEN… SÍ, ASÍ ESTÁ BIEN…

(MAX FRENTE AL ESPEJO DE SU DEPARTAMENTO.

SE MIRA A SÍ MISMO

PRENDIÉNDOLE FUEGO AL PAPEL

EN EL QUE ESTÁ IMPRESO EL NÚMERO)

  • 17:22. NOTA PERSONAL: DE NIÑO MI MADRE ME DIJO QUE NO MIRARA EL SOL. UNA VEZ A LOS SEIS AÑOS LO HICE.

(MAX SE MIRA EN EL ESPEJO.

SE VE A SÍ MISMO LEVANTANDO UN TALADRO.

LO ACCIONA.

LO LLEVA A SU CRÁNEO; AHÍ DÓNDE LE DUELE MÁS

DURANTE SUS CRISIS; JUSTO EN SU CICATRIZ VERMIFORME)

(MAX EN EL PARQUE)

  • (JENNA) ¡MAX, MAX, MIRA…! ¿ESTÁ BONITA, NO? (LE ENTREGA UNA HOJA DE MAPLE) ¿PODEMOS HACERLO, MAX? DIME CUÁNTO ES… 255 POR 183. ¡YA LO TENGO… LO TENGO…! ¿CUÁNTO ES?
  • NO SÉ… ¿CUÁNTO?
  • CUARENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y CINCO. (JENNA LE MUESTRA SU CALCULADORA) ¡MIRA!
  • ¿CUÁNTO ES 748 ENTRE 238? ¡YA LO TENGO…! ¿CUÁNTO ES?

FIN

Esta declaración es clave para comprender el desenlace de la película.

Max no es un «idiot savant», sencillamente se ha hecho tan amigo de los números, que es capaz de estas proezas.

Proposiciones que pueden identificarse con las manejadas por la Teoría de la Dinámica de los sistemas no lineales (Teoría del Caos)

Sería interesante referir estas reflexiones a la dinámica concreta de la Red (Internet).

Nos mueve a la reflexión acerca de un uso ético de la ciencia por parte de las corporaciones y de las instituciones que tienen acceso a informaciones estratégicas.

El ostracismo auto/impuesto por Max no es saludable en cualquier tarea científica. La ciencia es eminentemente un asunto social. Por propia salud y para beneficio social, el investigador no debe aislarse.

Max parece vivir en su torre de marfil, obsesionado por sus números.

¿Qué diferencia existe entre el misticismo y la ciencia? ¿Por qué los números son un buen asidero para los místicos?

Un buen punto: la disciplina matemática exige intuición. Los mayores creadores en esta ciencia, eran profundamente intuitivos. ¿cómo podemos despertar la intuición en nuestros jóvenes alumnos?

Ojo: «no todo en la vida son las matemáticas».

Algunos paralelismos. Nuestra competencia, como humanos, en las matemáticas, ¿son propias de la especie o de los individuos en particular?

Un buen matemático sabe cuando retirarse.

Sinceramente yo me quedé perplejo cuando, al revisar el libro «INTELIGENCIA EXTRATERRESTRE» de J.L. Christian (Compilador) Editorial Concepto. México 1978. Me encontré con un grabado (pág. 155) en el que se representa artísticamente el «Sistema Cíclope» (un conjunto de 216 radiotelescopios pensados para detectar una posible señal de inteligencia de origen extraterrestre). ¡De tanto pensar en el número 216, me sucedió lo que Sol afirma en esta película! Otro hecho notable: los radiotelescopios conforman un conjunto hexagonal. Al unir las puntas de la «Estrella de David» se forma un hexágono.

Parece que hay una referencia a los experimentos realizados por Panfield con la estimulación de ciertas áreas del cerebro de sus pacientes. Evocación de olores, sonidos, sabores…

Muy parecidos a los conjuntos de Julia y de Mandelbrot. ¿Vivimos en un universo fractal?

Curioso: recordemos que una de las sectas pitagóricas mantuvieron en secreto vergonzoso la raíz cuadrada de dos (otro número inconmensurable)

Una vez más: ¿un universo, además de fractal, recursivo?

Jenna bien pudiera haber sido el sucedáneo apropiado de la esposa de Arquímedes para Max.

Un matemático debe estar muy atento a las analogías que existen entre el pensamiento abstracto y los objetos de la realidad: una fuente inagotable de modelos.

 

OJALÁ QUE ESTE HUMILDE TRABAJO SIRVA PARA MOTIVAR UN ESTUDIO SERIO DE LAS MATEMÁTICAS QUE, DICHO SEA DE PASO, SON MÁS EMOCIONANTES QUE LAS PELÍCULAS; SIN DEMÉRITO DE ESTA HERMOSA JOYA CINEMATOGRÁFICA.

ATENTAMENTE

PROF. MARIO PERAL MANZO

 

 

 

Nautilus

2004

Eugenio Robleda ©