En la madrugada del domingo 28 de julio de 1957 ocurrió un fuerte sismo en la Ciudad de México. Su epicentro se ubicó cerca del puerto de Acapulco, en la costa del estado de Guerrero y registró una magnitud de 7.7.
Este sismo es conocido como el «Terremoto del Ángel», ya que a consecuencia de éste movimiento telúrico, «El Ángel» se vino a tierra.
El 19 de septiembre de 1985, al filo de las 7:19 de la mañana, la Ciudad de México y otras partes del país fueron sacudidas por un terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter que desplomó cientos de edificios y casas, y que le costó la vida a miles de personas.
Al colocar las señalizaciones que indican la dirección de las carreteras «México 57» y la «México 85», sobre la famosa glorieta del «Ángel», quedó marcado, por un lado, el año del primer sismo del siglo veinte y, como una especie de decreto maligno, el año del siguiente terremoto de la misma centuria.
Ésta foto la tomé durante los festejos y desfile de La Independencia, justo 3 días antes del 19 de septiembre de 1985.
Habrá que leer con mucho cuidado, las señalizaciones de la Ciudad de México, es posible que en ellas esté escrito su pasado y su destino…